Se llama biocenosis al conjunto de animales, vegetales, y microorganismos que vive en una determinada área, y a las relaciones que se establecen entre ellos: dependencia, alimentación o desarrollo. Cada biocenosis tiene un carácter peculiar que distingue a las grandes biocenosis terrestres, capaces de identificar un paisaje. Para que se cumplan todas las transferencias necesarias en cada biocenosis han de estar representados todos los reinos de la naturaleza: Vegetal, Animal, Fungi (hongos), Protistas (algas) y Móneras (bacterias).En cada biocenosis existe una especie vegetal que destaca sobre las demás por su presencia y abundancia. Esta especie se llama especie dominante y es la que «ampara» el desarrollo de las demás. Por otro lado, son las plantas, al ser especies vivas e inmóviles, las que definen las principales relaciones entre especies; y las que permiten el desarrollo de una fauna concreta.
 
 
 1-Muchas son las clasificaciones existentes de las biocenosis terrestres, es el ecosistema de referencia. A esta idea responde la clasificación de Alain Lacoste y Robert Salanon.
1º. Biocenosis polares y subsolares. Se encuentran en las regiones frías de la Tierra, las latitudes altas donde llega poca energía del sol, y las diferencias de horas de sol diarias entre estaciones es muy grande. En el hielo polar se considera que no hay biocenosis. Dos son las biocenosis aquí:
      1a.-La tundra
      1b.-La taiga 
2º. Biocenosis templadas. Se encuentran en las latitudes de los climas templados propiamente dichos, con cuatro estaciones bien marcadas y mucha estabilidad climática. Existen dos biocenosis típicas:
      2a.-El bosque caducifolio.
      2b.-El bosque mixto de planifolias y coníferas
3º. Biocenosis templadas cálidas. Se encuentran una zona de clima templado, aunque en la zona de transición con los climas tropicales. Tienen cuatro estaciones, aunque no tan marcadas, y el clima puede presentar irregularidades muy grandes, con largos períodos de sequía. Dos son las biocenosis fundamentales:
        3a.-El bosque mediterráneo. 
        3b.-El bosque subtropical húmedo 
 4º. Biocenosis continentales. Se encuentran en el interior de los grandes continentes, con un clima seco, frío y con gran amplitud térmica anual. Estas características sólo se identifican con una biocenosis:
    4a.-La estepa
5º. Biocenosis áridas. Se encuentran en las regiones con menos precipitaciones y más cálidas del planeta. El clima presenta numerosos factores limitantes para el desarrollo de la vida. Sólo se diferencia una biocenosis:
    5a.-El desierto
 6º. Biocenosis tropicales. Se encuentran en la región intertropical, y su clima se caracteriza por tener  dos estaciones muy bien definidas, una seca y otra húmeda. Las temperaturas son altas y con muy poca amplitud térmica anual. En estas condiciones se desarrollan tres grandes biocenosis
    :6a.-La estepa con espinosos.
     6b.-El matorral espinoso tropical.
     6c.-El bosque tropical seco y el bosque monzónico
 7º. Biocenosis Ecuatoriales. Se encuentran en torno al ecuador, con unos 15º de latitud norte o sur, aunque los grandes ríos y las costas pueden extender su área de influencia. Es un clima cálido, estable y lluvioso durante todo el año, sin estaciones. Aquí se distinguen tres tipos de biocenosis:
      7a.-El bosque ecuatorial
      7b.-El manglar.
      7c.-La sabana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario